Abogados defendiendo el programa en corte y líderes de organizaciones partidarias discuten el caso y la importancia de que las personas afectadas se inscriban en clasechnv.com para recibir información crucial

BOSTON—Los abogados defendiendo el parole humanitario para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) y líderes de organizaciones partidarias llevaron a cabo una conferencia de prensa virtual hoy sobre la importancia de CHNV antes de presentar alegatos orales ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito el 29 de julio. El caso, cuyo nombre es Svitlana Doe v. Noem, podría determinar el futuro del CHNV y el del medio millón de beneficiarios.

“Lo que si está ya más que claro es que esto nunca se trató de migrantes ‘legales’ o ‘ilegales‘“, dijo Guerline Jozef, Demandante Organizacional de Haitian Bridge Alliance. “Aquí no hay brújula moral, solo crueldad, y caos. El parole humanitario ha ayudado a salvar la vida de migrantes. Se trata de familias, amistades y comunidades que dependen de ellos. Este caso no solo podría decidir el futuro de estas personas, sino también afectará a los cientos de miles de patrocinadores que hicieron todo lo posible para recibirlos con los brazos abiertos, dignidad y compasión”.

“Lo que está en juego no es solo el medio millón de inmigrantes legales en este país, sino que las vidas de sus empleadores, sus familias y sus seres queridos”, dijo Anwen Hughes, Abogada de Human Rights First. “Con tanto en juego, urge crear conciencia y cambio y, finalmente, reconstruir el daño que se le ha hecho a las estructuras, normas y sistemas que mantienen en vigor lo que se supone que seamos como país: Un lugar donde, no importa de donde uno venga, se pueda buscar refugio y formar parte de algo más grande”.

“Los beneficiarios de parole humanitarios y sus patrocinadores pusieron su confianza en el gobierno de Estados Unidos”, dijo Brandon Galli-Graves, Abogado con Justice Action Center. “Cumplieron con todos los requisitos, pasaron por un riguroso proceso de evaluación, y han contribuido de innumerables formas a sus nuevas comunidades. Las acciones de la administración de Trump constituyen un ataque cruel contra las familias y comunidades inmigrantes, así como contra las leyes bien establecidas que las protegen. Criminalizar a inmigrantes honestos y trabajadores no nos hace más seguros—todo lo contrario, introduce caos y pone en peligro a personas que, en muchos casos, han huido de la persecución en sus países de origen.”

Los representantes de JAC subrayaron la importancia de que los beneficiarios del programa de CHNV se inscriban en la página de esta organización no gubernamental, clasechnv.com, para recibir actualizaciones confiables sobre el caso.

La iniciativa proinmigrante CHNV se implementó bajo la administración del expresidente Joe Biden para permitirle a personas estadounidenses patrocinar a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Le permite a los beneficiarios del programa vivir y trabajar en los Estados Unidos por un periodo de dos años. Puede ver más información acerca del programa y cómo el mismo se defiende en las cortes aquí.